Otros Programas sociales Archives - Mejoresconvocatorias.net https://mejoresconvocatorias.net/category/otros-programas-sociales/ Difución de programas sociales y más Sun, 23 Mar 2025 06:03:01 +0000 es hourly 1 Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte https://mejoresconvocatorias.net/jovenes-construyendo-el-futuro-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:47:44 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=50 🎓 Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte 📢 Si tienes entre 18 y 29

The post Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
🎓 Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte

📢 Si tienes entre 18 y 29 años y buscas una oportunidad para capacitarte mientras recibes un apoyo económico, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para inscribirte y aprovechar este beneficio.

🔹 ¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa del Gobierno de México, gestionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que ofrece a jóvenes la oportunidad de capacitarse en empresas, talleres o instituciones a cambio de una beca mensual de $7,572 MXN y seguro médico del IMSS durante un año.

✅ Objetivo general del programa: Brindar a los jóvenes mexicanos una oportunidad de desarrollo mediante la capacitación laboral en sectores estratégicos, facilitando su integración al mercado de trabajo y promoviendo su independencia económica.

🔹 ¿Cuáles son los requisitos?

🔹 ¿Cómo registrarte según tu perfil?

Existen dos formas de registro en el programa: como aprendiz o como tutor/empresa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso:

📌 Registro para aprendices

Si eres joven y quieres capacitarte en una empresa mientras recibes apoyo económico, sigue estos pasos:

👉 Tener entre 18 y 29 años.
👉 No estar estudiando ni trabajando.
👉 Contar con identificación oficial vigente.
👉 Tener una CURP activa.
👉 Registro: 1⃣ Ingresa a la página oficial: Jóvenes Construyendo el Futuro
2⃣ Crea tu cuenta con tu CURP y llena el formulario con tus datos personales.
3⃣ Sube los documentos requeridos.
4⃣ Elige el centro de trabajo donde quieres capacitarte.
5⃣ Espera la confirmación y ¡listo! Estás dentro del programa.

📌 Registro para tutores o empresas

Si representas una empresa, negocio o institución y deseas formar parte del programa para capacitar jóvenes, sigue estos pasos:

👉 Contar con una empresa o establecimiento formalmente constituido.
👉 Tener RFC y documentos oficiales de la empresa.
👉 Designar a un tutor responsable del aprendizaje de los jóvenes.
👉 Registro: 1⃣ Ingresa a la página oficial: Jóvenes Construyendo el Futuro
2⃣ Registra tu empresa llenando el formulario con los datos requeridos.
3⃣ Define las áreas de capacitación y cuántos jóvenes puedes recibir.
4⃣ Espera la validación por parte de la STPS.
5⃣ Una vez aprobado, podrás recibir aprendices y guiarlos en su desarrollo profesional.

🔹 ¿Cuándo abren las inscripciones?

📆 Las inscripciones están disponibles todo el año, pero los espacios son limitados. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

🔹 Beneficios de participar en el programa

💰 Beca mensual de $7,572 MXN por un año.
🧠 Seguro médico en el IMSS (cubre salud, maternidad y riesgos de trabajo).
📚 Certificación de la capacitación adquirida.
👨‍🏫 Experiencia laboral en diversas áreas y sectores.
💼 Posibilidad de incorporarse a laborar en la empresa donde se realizó la capacitación, dependiendo del desempeño y necesidades del centro de trabajo.

🔹 ¿Cuál es el medio de pago que usa el programa?

🏦 El apoyo económico se otorga a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, proporcionada por el programa una vez que el aprendiz ha sido aceptado y registrado correctamente en la plataforma.

🔥 ¿Por qué aprovechar esta oportunidad?

Este programa es una excelente forma de adquirir experiencia laboral y mejorar tus oportunidades de empleo en el futuro. Además, recibirás un apoyo económico seguro mientras te capacitas.

📌 ¿Quieres más información sobre becas y apoyos?
Visita 👉 mejoresconvocatorias.net y descubre más programas que pueden ayudarte en tu desarrollo.

🔔 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! En Mejores Convocatorias te compartimos las mejores oportunidades para estudiantes y jóvenes.

💬 Déjanos tus dudas en los comentarios y comparte esta información con quien la necesite. Nos vemos en la siguiente publicación. 🚀

The post Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos https://mejoresconvocatorias.net/sembrando-vida-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:44:01 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=40 El Programa Sembrando Vida 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar el bienestar de las y

The post Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
El Programa Sembrando Vida 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar el bienestar de las y los campesinos, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y la regeneración del tejido social en las comunidades rurales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre este programa, basada en las Reglas de Operación vigentes para 2025.

¿Qué es el Programa Sembrando Vida?

Sembrando Vida es un programa que atiende dos problemáticas centrales: la pobreza rural y la degradación ambiental. Sus objetivos principales son rescatar el campo, reactivar la economía local y regenerar el tejido social en las comunidades. Esto se logra mediante la implementación de sistemas productivos agroforestales que combinan cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables, fomentando prácticas agrícolas sostenibles.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Los beneficiarios del programa son campesinas y campesinos mayores de edad que habitan en localidades rurales de municipios con niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Requisitos para ingresar al programa

Para ser parte de Sembrando Vida 2025, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Residencia: Habitar en localidades rurales de municipios con niveles de rezago social.
  • Edad: Ser mayor de edad.
  • Disponibilidad de tierra: Contar con 2.5 hectáreas disponibles para trabajar en un proyecto agroforestal. Es necesario acreditar la propiedad o posesión de la tierra mediante documentos oficiales como certificado parcelario, certificado de derechos agrarios, escritura pública, sentencia o resolución del Tribunal Agrario, acta de la asamblea ejidal que corresponda, acta de la asamblea de bienes comunales u otro documento que acredite la propiedad o posesión de la tierra.

¿Cómo es el proceso de ingreso al programa?

La incorporación al programa se realiza a través de asambleas ejidales o comunales, donde se presentan las características del programa y los requisitos para participar. Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de validación mediante visitas físicas por parte de técnicos especializados.

¿Qué documentos solicitan para ingresar?

Los documentos necesarios para acreditar la propiedad o posesión de la tierra pueden incluir:

  • Certificado parcelario
  • Certificado de derechos agrarios
  • Escritura pública
  • Sentencia o resolución del Tribunal Agrario
  • Acta de la asamblea ejidal correspondiente
  • Acta de la asamblea de bienes comunales
  • Cualquier otro documento o título donde conste plenamente la propiedad o posesión de la tierra.

¿Qué deben hacer para mantenerse en el programa?

Para permanecer en el programa, las y los beneficiarios deben:

  • Integrarse a una Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC), conformada por un promedio de 25 sujetos de derecho que se reúnen para la generación de conocimiento a través del intercambio de experiencias y la formación.
  • Cumplir con un plan de trabajo acordado con el personal técnico del programa.
  • Participar activamente en las actividades comunitarias y de capacitación.
  • Mantener en buenas condiciones las parcelas agroforestales establecidas.

¿Cuál es el monto del apoyo y con qué frecuencia se paga?

Los participantes de Sembrando Vida reciben un apoyo económico mensual de $6,450 pesos, entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Además, se pueden recibir apoyos económicos adicionales y en especie, como semillas, plantas, herramientas u otros insumos.

Forma de pago

El pago se realiza de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando así la transparencia y eficiencia en la entrega de los recursos.

Información adicional relevante

  • Cobertura del programa en 2025: Este año, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en las siguientes 24 entidades del país:
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): El programa impulsa la implementación de Sistemas Agroforestales de árboles maderables y frutales, combinando árboles con cultivos agrícolas y/o pastos para incrementar y optimizar la producción de manera sostenible.
  • Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF): Es un sistema de cultivo intercalado que tiene como propósitos la producción de maíz y frijol como elementos estratégicos para la seguridad alimentaria de las familias rurales.

Conclusión

Sembrando Vida 2025 representa una oportunidad invaluable para las y los campesinos mexicanos que buscan mejorar su calidad de vida, contribuir a la autosuficiencia alimentaria y participar en la conservación del medio ambiente. Te invitamos a conocer más sobre este y otros programas sociales visitando nuestras publicaciones en mejoresconvocatorias.net y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado sobre las convocatorias vigentes.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! Nos encantará encontrarnos contigo en nuestra próxima publicación.

The post Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios https://mejoresconvocatorias.net/apoyo-a-hijos-de-madres-trabajadoras-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:43:22 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=38 El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de

The post Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Este programa tiene como objetivo principal brindar apoyo económico a madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, y que no cuentan con acceso a servicios de cuidado infantil. La información presentada corresponde a las Reglas de Operación vigentes del programa.

Objetivos del Programa

  • Apoyar el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños mediante un respaldo económico que facilite su acceso a servicios de cuidado y atención infantil.
  • Fomentar la participación laboral y educativa de madres, padres solos o tutores, al proporcionarles tranquilidad respecto al cuidado de sus hijos.

Beneficiarios

El programa está dirigido a dos grupos principales:

  1. Madres, padres solos o tutores que:
    • Trabajan, buscan empleo o estudian.
    • Tienen bajo su cuidado a niñas y niños de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años.
    • En el caso de niñas y niños con discapacidad, la edad se extiende hasta un día antes de cumplir 6 años.
  2. Niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad materna, paterna o total, quienes podrán recibir el apoyo siempre que:
    • Sean menores de 18 años.
    • No cuenten con acceso a otros programas de asistencia social que cubran sus necesidades básicas.
    • Se acredite la orfandad mediante los documentos requeridos por la Secretaría de Bienestar.

Requisitos para Ingresar al Programa

Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos, según el tipo de beneficiario:

  1. Para madres, padres solos o tutores:
    • Demostrar que trabajan, buscan empleo o estudian.
    • No contar con acceso a servicios de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
    • Tener bajo su cuidado a niñas y niños de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años (o 6 años en caso de discapacidad).
    • Presentar la documentación requerida para la inscripción al programa.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • Ser menor de 18 años.
    • No contar con acceso a otros programas de asistencia social que cubran sus necesidades básicas.
    • Presentar la documentación que acredite la orfandad, incluyendo actas de defunción de los padres o tutores legales.
    • Contar con un responsable legal que realice el trámite de inscripción y garantice el uso adecuado del apoyo económico.

Proceso de Ingreso y Documentos Solicitados

El proceso de ingreso varía según el tipo de beneficiario:

  1. Para madres, padres solos o tutores:
    • Llenar la solicitud de incorporación, disponible en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o en su sitio web oficial.
    • Presentar la siguiente documentación:
      • Identificación oficial vigente del solicitante.
      • CURP del solicitante y de las niñas o niños a inscribir.
      • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
      • Acta de nacimiento de las niñas o niños.
      • Documento que acredite la tutela legal, en caso de tutores.
      • Certificado médico que acredite la discapacidad de la niña o niño, si aplica.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • El responsable legal deberá llenar la solicitud de incorporación, disponible en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o en su sitio web oficial.
    • Presentar la siguiente documentación:
      • Identificación oficial vigente del responsable legal.
      • CURP del niño, niña o adolescente beneficiario.
      • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
      • Acta de nacimiento del niño, niña o adolescente beneficiario.
      • Acta de defunción del padre, madre o ambos, según corresponda.
      • Documento que acredite la tutela legal del responsable.
      • Carta de manifestación de uso del apoyo para garantizar que los recursos serán utilizados en beneficio del menor.

Monto del Apoyo y Frecuencia de Pago

El programa otorga un apoyo económico de acuerdo con el tipo de beneficiario:

  1. Para hijos de madres, padres solos o tutores:
    • $1,600 pesos bimestrales por cada niña o niño de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años.
    • $3,600 pesos bimestrales por cada niña o niño con discapacidad, de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 6 años.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • $1,600 pesos bimestrales para menores de 18 años en situación de orfandad parcial (paterna o materna).
    • $3,600 pesos bimestrales para menores de 18 años en situación de orfandad total.

Forma de Pago

Los pagos se realizan de manera bimestral, a través de:

  • Depósito bancario en la cuenta proporcionada por el beneficiario.
  • Orden de pago que puede cobrarse en las instituciones designadas por la Secretaría de Bienestar.

Permanencia en el Programa

Para mantenerse en el programa, los beneficiarios deben:

  • Actualizar su información personal y de las niñas o niños cada seis meses.
  • Notificar cualquier cambio en su situación laboral, educativa o de domicilio.
  • Presentar la documentación adicional que la Secretaría de Bienestar pueda requerir para verificar la continuidad en el programa.

Información Relevante

  • Prioridad a grupos vulnerables: El programa da prioridad a madres, padres solos o tutores que pertenezcan a comunidades indígenas, afrodescendientes, zonas de alta marginación o que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
  • Transparencia y rendición de cuentas: La Secretaría de Bienestar realiza evaluaciones periódicas del programa para garantizar su eficacia y transparencia.

Para más detalles, puedes consultar las Reglas de Operación del Programa en el Diario Oficial de la Federación.

Si deseas conocer más sobre otros programas y apoyos disponibles, te invitamos a visitar nuestras publicaciones anteriores en mejoresconvocatorias.net y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir las últimas actualizaciones.

¡Gracias por tu preferencia! Nos encantará encontrarnos contigo en nuestra siguiente publicación.

The post Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>