Mejoresconvocatorias.net https://mejoresconvocatorias.net/ Difución de programas sociales y más Sun, 23 Mar 2025 06:03:12 +0000 es hourly 1 clusters https://mejoresconvocatorias.net/clusters/ Sun, 16 Mar 2025 04:19:28 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=156 cluster pilares Rejilla de Imágenes Pensión del Bienestar Para Personas con Discapacidad Permanente Becas Estudiantiles Otros Programas Sociales cluster becas

The post clusters appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
cluster pilares

Rejilla de Imágenes

cluster becas

Rejilla de Imágenes

cluster pension discapacidad

Rejilla de Imágenes

cluster programas sociales

Rejilla de Imágenes

The post clusters appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
¿Qué hago si me falta un requisito para entrar a la pensión por discapacidad? https://mejoresconvocatorias.net/que-hago-si-me-falta-un-requisito-para-entrar-a-la-pension-por-discapacidad/ Sun, 09 Mar 2025 02:49:56 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=54 Hola amigos de mejoresconvocatorias.net La Pensión para el Bienestar de las Personas con discapacidad permanente es uno de los Programas

The post ¿Qué hago si me falta un requisito para entrar a la pensión por discapacidad? appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Hola amigos de mejoresconvocatorias.net

La Pensión para el Bienestar de las Personas con discapacidad permanente es uno de los Programas para el Bienestar emblemáticos del Gobierno Federal, el cual tiene como meta mejorar la situación de protección social de toda la población que tiene un discapacidad permanente.

Esta pensión se encuentra establecido en el artículo 4 constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

En el año 2025 el apoyo económico entregado en esta pensión será un pago bimestral de $3,200 entregados de manera directa, sin intermediarios en la mayoría de los casos a través de su tarjeta del Banco del Bienestar, donde los derecho habientes podrán retirar sus recursos sin el pago de ninguna comisión.

Los criterios de elegibilidad para el ingreso a la pensión se encuentran establecidos en el ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2025.

Los requisitos son los siguientes:

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.

El cual deberá contener los requisitos mínimos de certificado médico por la institución pública y en el que se señale la discapacidad permanente.

  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Ahora bien en caso de que la personas con discpacidad permanente no pueda realizar el trámite por sí mismo puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, para solicitar una visita domiciliaria al adulto mayor.

Por otro lado, en el caso de que las personas con discapacidad no cuenten con uno de estos requisitos, ¿qué pueden hacer?.

De acuerdo a las reglas de operación del programa, específicamente en su numeral “3.3 Criterios de Elegibilidad y Requisitos de acceso” se establece que cuando las personas con discapacidad permanente que por causas de fuerza mayor o caso fortuito no cuenten con alguno de los documentos establecidos en el numeral 3.3,

“…deberá señalar por escrito cuál es el documento faltante y el motivo por el que no se cuenta con éste, incluyendo en el escrito los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se entrega, mismo que deberá ser firmado bajo protesta de decir verdad y ante dos testigos, quienes deberán indicar su domicilio particular y, de contar con ella, presentar una copia de su identificación oficial.

Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Ahora, para facilitar la presentación a nuestros queridos suscriptores del escrito señalado por las reglas de aplicación, a continuación les compartimos un formato que les puede resultar de utilidad mismo que contempla los requisitos para su presentación.

Ciudad ________, (día, mes, año)
SECRETARÍA DEL BIENESTAR DELEGACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL
BIENESTAR EN EL ESTADO DE ___________
A QUIEN CORRESPONDA
Asunto: Documentos comprobatorios para
el ingreso a la pensión para el Bienestar de
las Personas con discapacidad permanente, para el
ejercicio fiscal 2025.
_________________, por mi propio derecho, identificándome con
_____________________________________ con número ______________ expedida
por _______________________________________________________________, con
domicilio en ______________________________________________________, y número
telefónico de contacto _______________________, en ejercicio del derecho de
petición que consagra el artículo 8º. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, me
dirijo a usted para exponer lo siguiente:
Quien suscribe es una personas con discapacidad permanente y deseo
incorporarme a la pensión para el Bienestar de las Personas con discapacidad permanente, contemplada por el artículo 4° constitucional.
Ahora bien, de la revisión de los requisitos documentales para el acceso a
la pensión señalada, se observa que el/la suscrito/a no cuenta con el
siguiente requisito _______________________________________________________.
En este sentido y en términos de lo contemplado por las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, me permito informar que por causas de fuerza
mayor/caso fortuito no cuento con dicho documento, ya que
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.

Los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se
entregan son los siguientes:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
Cumpliendo con lo señalado por las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el presente
escrito es firmado por el/la suscrito/a, bajo protesta de decir verdad, ante
los siguientes dos testigos:


Testigo 1
Nombre: _________________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Copia de Identificación que se acompaña: ______________________________
Testigo 1
Nombre: _________________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Copia de Identificación que se acompaña: ______________________________
Sin más por el momento quedó de usted.
Nombre:
Testigo 1 Testigo 2
Anexos: Copia simple de mi identificación con número _____________
Copia simple de las identificaciones de los testigos.

The post ¿Qué hago si me falta un requisito para entrar a la pensión por discapacidad? appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
¡Adiós al examen COMIPEMS! Descubre el nuevo proceso de ingreso a bachillerato en 2025 https://mejoresconvocatorias.net/mi-derecho-mi-lugar-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:48:30 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=52 La educación media superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ha dado un giro histórico. A partir

The post ¡Adiós al examen COMIPEMS! Descubre el nuevo proceso de ingreso a bachillerato en 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
La educación media superior en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México ha dado un giro histórico. A partir de 2025, el tradicional examen COMIPEMS ha sido eliminado, dando paso a un proceso más inclusivo y accesible para todos los estudiantes. Ahora, a través del nuevo Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS), los aspirantes podrán obtener su lugar en el bachillerato sin necesidad de presentar una prueba de admisión.

📌 ¿Cómo funciona el ECOEMS?

El ECOEMS es un sistema que asignará los espacios disponibles en bachilleratos públicos de la Zona Metropolitana con base en la disponibilidad de cada plantel y las preferencias de los aspirantes. A diferencia del antiguo proceso COMIPEMS, en este nuevo modelo no se aplicará un examen de selección para la mayoría de los aspirantes. Sin embargo, es importante señalar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) sí mantendrán su proceso de ingreso mediante una prueba de selección específica para sus planteles.

🎓 Instituciones participantes

Las siguientes instituciones forman parte del ECOEMS y ofrecerán ingreso directo sin examen:

✔ Colegio de Bachilleres (COLBACH)
✔ Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
✔ Dirección General del Bachillerato (DGB)
✔ Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
✔ Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
✔ Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
✔ Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
✔ Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)

⚠ IMPORTANTE: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirán aplicando exámenes de selección para ingresar a sus bachilleratos.

👥 ¿Quiénes pueden participar en la convocatoria ECOEMS 2025?

Este proceso de admisión está dirigido a diferentes tipos de aspirantes que deseen continuar con su educación en un bachillerato público de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Los aspirantes pueden pertenecer a los siguientes grupos:

  • Aspirantes locales: Estudiantes que actualmente cursan el tercer año de secundaria en escuelas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
  • Aspirantes egresados: Jóvenes que concluyeron su secundaria en años anteriores y aún no han ingresado a un bachillerato.
  • Aspirantes foráneos: Estudiantes que residen en otras entidades del país y desean cursar su bachillerato en la Zona Metropolitana de la CDMX.
  • Aspirantes del INEA: Personas que obtuvieron su certificado de secundaria a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Los requisitos varían según el tipo de aspirante:

  • Aspirantes locales: ✔ Estar cursando el tercer año de secundaria en una escuela de la Zona Metropolitana de la CDMX. ✔ Contar con CURP y comprobante de estudios vigente.
  • Aspirantes egresados: ✔ Haber concluido la secundaria en años anteriores. ✔ Presentar certificado de secundaria. ✔ Contar con CURP e identificación oficial.
  • Aspirantes foráneos: ✔ Haber concluido la secundaria en otro estado del país. ✔ Presentar certificado de secundaria. ✔ Contar con CURP y comprobante de domicilio actualizado.
  • Aspirantes del INEA: ✔ Haber obtenido su certificado de secundaria a través del INEA. ✔ Presentar el certificado de terminación de estudios. ✔ Contar con CURP e identificación oficial.

Para todos los aspirantes, es indispensable registrarse dentro del periodo establecido en la plataforma oficial y seleccionar correctamente sus opciones de bachillerato en el sistema.

✔ Haber concluido la educación secundaria antes del inicio del ciclo escolar 2025.
✔ Contar con CURP y una identificación oficial o comprobante de identidad.
✔ Registrarse dentro del periodo establecido en la plataforma oficial.
✔ Seleccionar correctamente sus opciones de bachillerato en el sistema.

📅 Calendario de la convocatoria ECOEMS 2025

💃 Publicación de la convocatoria: 14 de febrero de 2025
📝 Registro en línea: 18 de marzo al 15 de abril de 2025
📄 Descarga de expediente electrónico: A partir del 21 de abril de 2025
🎯 Publicación de resultados: 19 de agosto de 2025

🔍 ¿Cómo hacer el registro?

1⃣ Ingresa a la plataforma oficial: Mi Derecho, Mi Lugar
2⃣ Proporciona tus datos personales: CURP, domicilio, teléfono y correo electrónico.
3⃣ Selecciona hasta 10 opciones educativas: Escoge los bachilleratos de tu preferencia. Es importante señalar que la lista de opciones varía según el sistema educativo. Los aspirantes podrán realizar dos tipos de listados al momento de elegir sus opciones:

✔ Listado para escuelas de la UNAM y el IPN: Si el aspirante desea ingresar a un plantel de estas instituciones, deberá seleccionar exclusivamente entre sus opciones específicas y presentar el examen de admisión correspondiente.

✔ Listado para escuelas de otros sistemas: En este caso, los aspirantes podrán seleccionar entre las diversas instituciones del ECOEMS sin necesidad de presentar examen.

Cada aspirante deberá decidir a qué listado desea aplicar, asegurándose de cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos para cada opción.
4⃣ Descarga tu expediente electrónico: Este documento será clave para futuras gestiones.

📢 ¡No pierdas esta oportunidad! Si estás por ingresar al bachillerato, este es el momento perfecto para conocer más sobre el nuevo proceso. Visita nuestra web Mejores Convocatorias y suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de todas las novedades. 🎥📚

Gracias por leernos! Nos encantará verte en nuestra siguiente publicación. 😊

The post ¡Adiós al examen COMIPEMS! Descubre el nuevo proceso de ingreso a bachillerato en 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte https://mejoresconvocatorias.net/jovenes-construyendo-el-futuro-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:47:44 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=50 🎓 Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte 📢 Si tienes entre 18 y 29

The post Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
🎓 Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte

📢 Si tienes entre 18 y 29 años y buscas una oportunidad para capacitarte mientras recibes un apoyo económico, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 es para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para inscribirte y aprovechar este beneficio.

🔹 ¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa del Gobierno de México, gestionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que ofrece a jóvenes la oportunidad de capacitarse en empresas, talleres o instituciones a cambio de una beca mensual de $7,572 MXN y seguro médico del IMSS durante un año.

✅ Objetivo general del programa: Brindar a los jóvenes mexicanos una oportunidad de desarrollo mediante la capacitación laboral en sectores estratégicos, facilitando su integración al mercado de trabajo y promoviendo su independencia económica.

🔹 ¿Cuáles son los requisitos?

🔹 ¿Cómo registrarte según tu perfil?

Existen dos formas de registro en el programa: como aprendiz o como tutor/empresa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada caso:

📌 Registro para aprendices

Si eres joven y quieres capacitarte en una empresa mientras recibes apoyo económico, sigue estos pasos:

👉 Tener entre 18 y 29 años.
👉 No estar estudiando ni trabajando.
👉 Contar con identificación oficial vigente.
👉 Tener una CURP activa.
👉 Registro: 1⃣ Ingresa a la página oficial: Jóvenes Construyendo el Futuro
2⃣ Crea tu cuenta con tu CURP y llena el formulario con tus datos personales.
3⃣ Sube los documentos requeridos.
4⃣ Elige el centro de trabajo donde quieres capacitarte.
5⃣ Espera la confirmación y ¡listo! Estás dentro del programa.

📌 Registro para tutores o empresas

Si representas una empresa, negocio o institución y deseas formar parte del programa para capacitar jóvenes, sigue estos pasos:

👉 Contar con una empresa o establecimiento formalmente constituido.
👉 Tener RFC y documentos oficiales de la empresa.
👉 Designar a un tutor responsable del aprendizaje de los jóvenes.
👉 Registro: 1⃣ Ingresa a la página oficial: Jóvenes Construyendo el Futuro
2⃣ Registra tu empresa llenando el formulario con los datos requeridos.
3⃣ Define las áreas de capacitación y cuántos jóvenes puedes recibir.
4⃣ Espera la validación por parte de la STPS.
5⃣ Una vez aprobado, podrás recibir aprendices y guiarlos en su desarrollo profesional.

🔹 ¿Cuándo abren las inscripciones?

📆 Las inscripciones están disponibles todo el año, pero los espacios son limitados. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

🔹 Beneficios de participar en el programa

💰 Beca mensual de $7,572 MXN por un año.
🧠 Seguro médico en el IMSS (cubre salud, maternidad y riesgos de trabajo).
📚 Certificación de la capacitación adquirida.
👨‍🏫 Experiencia laboral en diversas áreas y sectores.
💼 Posibilidad de incorporarse a laborar en la empresa donde se realizó la capacitación, dependiendo del desempeño y necesidades del centro de trabajo.

🔹 ¿Cuál es el medio de pago que usa el programa?

🏦 El apoyo económico se otorga a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, proporcionada por el programa una vez que el aprendiz ha sido aceptado y registrado correctamente en la plataforma.

🔥 ¿Por qué aprovechar esta oportunidad?

Este programa es una excelente forma de adquirir experiencia laboral y mejorar tus oportunidades de empleo en el futuro. Además, recibirás un apoyo económico seguro mientras te capacitas.

📌 ¿Quieres más información sobre becas y apoyos?
Visita 👉 mejoresconvocatorias.net y descubre más programas que pueden ayudarte en tu desarrollo.

🔔 ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! En Mejores Convocatorias te compartimos las mejores oportunidades para estudiantes y jóvenes.

💬 Déjanos tus dudas en los comentarios y comparte esta información con quien la necesite. Nos vemos en la siguiente publicación. 🚀

The post Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Todo lo que necesitas saber para registrarte appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
¡Asegura tu Futuro con la Beca Benito Juárez 2025 para Educación Media Superior! https://mejoresconvocatorias.net/beca-benito-juarez-para-bachillerato-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:46:02 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=46 ¿Qué es la Beca Benito Juárez 2025? El Gobierno de México ofrece tres becas principales para estudiantes: la Beca “Rita

The post ¡Asegura tu Futuro con la Beca Benito Juárez 2025 para Educación Media Superior! appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
¿Qué es la Beca Benito Juárez 2025?

El Gobierno de México ofrece tres becas principales para estudiantes: la Beca “Rita Cetina” para educación básica, la Beca “Benito Juárez” para educación media superior y la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para nivel superior. En este artículo, nos enfocaremos en la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”.

Esta beca está dirigida a estudiantes de bachillerato o profesional técnico bachiller en escuelas públicas, en modalidades escolarizada o mixta, para que puedan continuar y concluir sus estudios. (gob.mx)

¿Quiénes son elegibles para la beca?

Todos los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una preparatoria o bachillerato público en modalidad escolarizada o mixta pueden ser beneficiarios de esta beca. (gob.mx)

¿Cuál es el medio de pago que usan?

El pago de la beca se realiza mediante la Tarjeta del Bienestar, emitida por el Banco del Bienestar. Con esta tarjeta, los beneficiarios pueden retirar su apoyo económico directamente en ventanilla o a través de la red de cajeros automáticos del banco. También es posible realizar retiros en cajeros de la banca privada, aunque estos aplican diversas comisiones por su uso. Por ello, se recomienda utilizar únicamente los cajeros del Banco del Bienestar para evitar que el monto de la beca se reduzca debido a estas comisiones.

¿Cuál es el monto de la beca?

Los montos de la beca se actualizan cada año, de acuerdo con las disposiciones del Gobierno de México para garantizar que el apoyo siga siendo relevante para los estudiantes.

La beca consiste en un apoyo económico de $1,900 pesos bimestrales que se otorgan durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 30 meses, siempre y cuando el estudiante continúe inscrito. Los meses de julio y agosto no se consideran, por ser periodo vacacional. Sin embargo, el secretario de Educación, Mario Delgado, ha especificado en la conferencia matutina del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum que el apoyo para los registrados comenzará a entregarse a partir de enero de 2025. (gob.mx)

¿Cómo registrarse para la beca?

El registro en línea se realizó del 5 al 28 de febrero de 2025. Los pasos a seguir fueron:

  1. Crear una cuenta en Llave MX: Ingresar a la página www.becabenitojuarez.gob.mx y seleccionar “Crear cuenta”. Se solicitará la CURP, información de domicilio y medios de contacto como número de celular y correo electrónico.
  2. Completar el registro: Después de crear la cuenta, iniciar sesión y completar la información requerida, incluyendo datos personales y escolares. (gob.mx)

Documentos necesarios para el registro:

  • Estudiante:
    • Acta de nacimiento
    • CURP
    • Comprobante de estudios
  • Madre, padre, tutora o tutor:
    • Identificación oficial vigente
    • CURP
    • Comprobante de domicilio

Todos los documentos deben estar en formato PDF o imagen y ser legibles. (gob.mx)

Importancia de la Beca Benito Juárez 2025

Esta beca es fundamental para garantizar que los jóvenes mexicanos puedan continuar su educación media superior sin obstáculos económicos, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional.

¡No pierdas la oportunidad de asegurar tu futuro académico!

Te invitamos a visitar nuestras publicaciones existentes en mejoresconvocatorias.net para obtener más información sobre esta y otras convocatorias. Además, suscríbete a nuestro canal de YouTube Mejores Convocatorias para mantenerte al día con las últimas noticias y consejos sobre becas y apoyos educativos.

¡Gracias por tu preferencia! Nos dará gusto encontrarnos en nuestra siguiente publicación.

The post ¡Asegura tu Futuro con la Beca Benito Juárez 2025 para Educación Media Superior! appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Beca Rita Cetina 2025: Apoyo bimestral para estudiantes de secundaria 💰🎓 ¡Aquí te explicamos todo! https://mejoresconvocatorias.net/beca-rita-cetina-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:45:36 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=44 📢 ¿Qué es la Beca Rita Cetina? La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina 2025 es un programa del

The post Beca Rita Cetina 2025: Apoyo bimestral para estudiantes de secundaria 💰🎓 ¡Aquí te explicamos todo! appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
📢 ¿Qué es la Beca Rita Cetina?

La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina 2025 es un programa del Gobierno de México que inicialmente fue diseñado para beneficiar a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria. Sin embargo, debido a restricciones presupuestarias, su implementación en 2025 se centrará exclusivamente en jóvenes de secundaria. Su objetivo es apoyar a las familias con estudiantes en este nivel educativo, garantizando su permanencia en la escuela y reduciendo la deserción escolar.

🎯 Objetivos del Programa

✅ Fomentar la continuidad educativa con apoyo económico.
✅ Reducir la deserción escolar en zonas vulnerables.
✅ Apoyar a familias mexicanas con hijos en secundaria.

👩‍🎓 ¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

El programa está dirigido a estudiantes inscritos en secundarias públicas del país. En fases futuras, podría expandirse a primaria y preescolar.

🗃 Requisitos para solicitar la beca

🟢 Para el estudiante:
✔ Acta de nacimiento.
✔ CURP actualizada.
✔ Comprobante de estudios vigente.

🟢 Para el padre, madre o tutor:
✔ Identificación oficial vigente.
✔ CURP actualizada.
✔ Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.

📝 **¿Cómo registrarse en la Beca Rita Cetina 2025? **Pasos para el registro:

  1. Registrarse como tutor en la plataforma: Ingresa a la página oficial y selecciona la opción “Registrarme como tutor”.
  2. Iniciar sesión: Tras el registro, haz clic en “Siguiente” para acceder al sistema.
  3. Completar la información del domicilio del tutor: Proporciona los datos requeridos sobre tu dirección.
  4. Registrar a cada uno de los estudiantes de la familia: Ingresa la información solicitada de cada estudiante que deseas inscribir.
  5. Finalizar el registro: Una vez registrados todos los estudiantes, haz clic en el botón “Terminar”.
  6. Confirmación: ¡Listo! Has concluido exitosamente el registro de tus estudiantes.

🗓 Fechas clave:

📌 Asambleas informativas: 14 de octubre 2024 – 17 de enero 2025.
📌 Registro en línea: 11 de noviembre – 18 de diciembre 2024 en https://www.becaritacetina.gob.mx.
📌 Entrega de tarjetas: Enero 2025 en asambleas realizadas en los planteles educativos. Para recogerla, el tutor registrado deberá acudir a la asamblea en la escuela del estudiante con su identificación oficial y la CURP del beneficiario. En algunos casos, se notificará previamente a través de mensajes SMS o correo electrónico con detalles sobre la entrega.

💵 ¿Cuánto es el apoyo y cada cuándo se paga?

✅ Monto base: $1,900 pesos bimestrales por familia con un estudiante.
✅ Monto extra: $700 pesos adicionales por cada estudiante extra en la misma familia.
✅ Forma de pago: Depósito en tarjeta del Banco del Bienestar.

📅 ¿Cómo saber la fecha exacta de pago?

Los beneficiarios pueden consultar las fechas exactas de pago a través de los avisos oficiales en la página web del programa y en sus redes sociales. Se recomienda seguir la página de Facebook de la Beca Rita Cetina para recibir actualizaciones y anuncios importantes sobre los depósitos.

⚠ ¿Cómo mantener la beca?

Los beneficiarios deben seguir inscritos en la escuela y actualizar su información cuando sea necesario.

🔎 Más información y otros apoyos

Consulta más detalles en mejoresconvocatorias.net y suscríbete a nuestro canal de YouTube Mejores Convocatorias para recibir más información sobre becas y apoyos. 📲🎥

💬 ¿Tienes dudas o quieres saber más? Déjanos tu comentario. ¡Nos vemos en la próxima publicación! 😊

The post Beca Rita Cetina 2025: Apoyo bimestral para estudiantes de secundaria 💰🎓 ¡Aquí te explicamos todo! appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Guía Completa para Obtener la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 https://mejoresconvocatorias.net/jovenes-escribiendo-el-futuro-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:45:02 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=42 La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 es un apoyo del Gobierno de México dirigido a estudiantes de educación superior

The post Guía Completa para Obtener la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 es un apoyo del Gobierno de México dirigido a estudiantes de educación superior en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es evitar la deserción escolar y garantizar que más jóvenes puedan continuar sus estudios sin preocupaciones económicas.

¿Quiénes pueden solicitar esta beca?

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa, los requisitos para postularse son:

✅ Ser estudiante de licenciatura o técnico superior universitario en una institución pública de educación superior prioritaria, reconocida por el Gobierno de México y que esté incorporada al programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez. Se priorizan el siguiente tipo de escuelas:

  • Universidades Interculturales
  • Escuelas Normales Indígenas
  • Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural
  • Escuelas Normales Rurales
  • Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
  • Universidad de la Salud de la Ciudad de México
  • Universidad de la Salud del estado de Puebla
  • Universidad de Lenguas Indígenas de México
  • Las escuelas clasificadas como escuela de interés
  • Las escuelas de Educación Superior ubicadas en alguna localidad prioritaria

✅ Pertenecer a una familia en condición de pobreza o vulnerabilidad, especialmente en zonas indígenas, rurales o de alta marginación. ✅ No recibir otra beca o apoyo económico con el mismo propósito.

¿Cuánto dinero otorga la beca?

El monto de la beca es de $2,575 pesos mensuales, entregados bimestralmente, sumando $5,150 pesos cada dos meses. Este apoyo se otorga durante el ciclo escolar vigente, con un máximo de 45 meses, siempre que el estudiante siga cumpliendo los requisitos.

Paso a paso para solicitar la beca

📌 1. Registro en SUBES
Los aspirantes deben ingresar al Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) y actualizar sus datos personales y académicos.

📌 2. Llenado de solicitud
Dentro de las fechas establecidas en la convocatoria, los interesados deben completar su solicitud de beca en la plataforma.

📌 3. Adjuntar documentación
Dependiendo del perfil del solicitante, se solicitarán documentos como constancia de estudios, comprobantes de ingresos y CURP, entre otros.

📌 4. Esperar resultados
Una vez cerrada la convocatoria, se publicará la lista de beneficiarios en el portal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

¿Cuándo abre la convocatoria?

Las fechas oficiales se darán a conocer en los próximos meses. Se recomienda visitar el portal de becas del Gobierno de México y estar atento a nuestras publicaciones para no perder ninguna actualización.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Si quieres asegurar tu lugar en la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025, mantente informado y revisa constantemente el portal de SUBES. Te invitamos a explorar más convocatorias en mejoresconvocatorias.net y a suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde compartimos tips y guías para obtener apoyos educativos.

💡 Comparte esta información con más estudiantes que puedan beneficiarse de esta beca. ¡Juntos podemos impulsar la educación en México!

The post Guía Completa para Obtener la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos https://mejoresconvocatorias.net/sembrando-vida-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:44:01 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=40 El Programa Sembrando Vida 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar el bienestar de las y

The post Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
El Programa Sembrando Vida 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar el bienestar de las y los campesinos, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y la regeneración del tejido social en las comunidades rurales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre este programa, basada en las Reglas de Operación vigentes para 2025.

¿Qué es el Programa Sembrando Vida?

Sembrando Vida es un programa que atiende dos problemáticas centrales: la pobreza rural y la degradación ambiental. Sus objetivos principales son rescatar el campo, reactivar la economía local y regenerar el tejido social en las comunidades. Esto se logra mediante la implementación de sistemas productivos agroforestales que combinan cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables, fomentando prácticas agrícolas sostenibles.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Los beneficiarios del programa son campesinas y campesinos mayores de edad que habitan en localidades rurales de municipios con niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Requisitos para ingresar al programa

Para ser parte de Sembrando Vida 2025, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Residencia: Habitar en localidades rurales de municipios con niveles de rezago social.
  • Edad: Ser mayor de edad.
  • Disponibilidad de tierra: Contar con 2.5 hectáreas disponibles para trabajar en un proyecto agroforestal. Es necesario acreditar la propiedad o posesión de la tierra mediante documentos oficiales como certificado parcelario, certificado de derechos agrarios, escritura pública, sentencia o resolución del Tribunal Agrario, acta de la asamblea ejidal que corresponda, acta de la asamblea de bienes comunales u otro documento que acredite la propiedad o posesión de la tierra.

¿Cómo es el proceso de ingreso al programa?

La incorporación al programa se realiza a través de asambleas ejidales o comunales, donde se presentan las características del programa y los requisitos para participar. Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de validación mediante visitas físicas por parte de técnicos especializados.

¿Qué documentos solicitan para ingresar?

Los documentos necesarios para acreditar la propiedad o posesión de la tierra pueden incluir:

  • Certificado parcelario
  • Certificado de derechos agrarios
  • Escritura pública
  • Sentencia o resolución del Tribunal Agrario
  • Acta de la asamblea ejidal correspondiente
  • Acta de la asamblea de bienes comunales
  • Cualquier otro documento o título donde conste plenamente la propiedad o posesión de la tierra.

¿Qué deben hacer para mantenerse en el programa?

Para permanecer en el programa, las y los beneficiarios deben:

  • Integrarse a una Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC), conformada por un promedio de 25 sujetos de derecho que se reúnen para la generación de conocimiento a través del intercambio de experiencias y la formación.
  • Cumplir con un plan de trabajo acordado con el personal técnico del programa.
  • Participar activamente en las actividades comunitarias y de capacitación.
  • Mantener en buenas condiciones las parcelas agroforestales establecidas.

¿Cuál es el monto del apoyo y con qué frecuencia se paga?

Los participantes de Sembrando Vida reciben un apoyo económico mensual de $6,450 pesos, entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Además, se pueden recibir apoyos económicos adicionales y en especie, como semillas, plantas, herramientas u otros insumos.

Forma de pago

El pago se realiza de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando así la transparencia y eficiencia en la entrega de los recursos.

Información adicional relevante

  • Cobertura del programa en 2025: Este año, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en las siguientes 24 entidades del país:
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): El programa impulsa la implementación de Sistemas Agroforestales de árboles maderables y frutales, combinando árboles con cultivos agrícolas y/o pastos para incrementar y optimizar la producción de manera sostenible.
  • Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF): Es un sistema de cultivo intercalado que tiene como propósitos la producción de maíz y frijol como elementos estratégicos para la seguridad alimentaria de las familias rurales.

Conclusión

Sembrando Vida 2025 representa una oportunidad invaluable para las y los campesinos mexicanos que buscan mejorar su calidad de vida, contribuir a la autosuficiencia alimentaria y participar en la conservación del medio ambiente. Te invitamos a conocer más sobre este y otros programas sociales visitando nuestras publicaciones en mejoresconvocatorias.net y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado sobre las convocatorias vigentes.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! Nos encantará encontrarnos contigo en nuestra próxima publicación.

The post Guía Completa del Programa Sembrando Vida 2025: Beneficios y Requisitos appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios https://mejoresconvocatorias.net/apoyo-a-hijos-de-madres-trabajadoras-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:43:22 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=38 El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de

The post Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras. Este programa tiene como objetivo principal brindar apoyo económico a madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, y que no cuentan con acceso a servicios de cuidado infantil. La información presentada corresponde a las Reglas de Operación vigentes del programa.

Objetivos del Programa

  • Apoyar el bienestar y desarrollo integral de niñas y niños mediante un respaldo económico que facilite su acceso a servicios de cuidado y atención infantil.
  • Fomentar la participación laboral y educativa de madres, padres solos o tutores, al proporcionarles tranquilidad respecto al cuidado de sus hijos.

Beneficiarios

El programa está dirigido a dos grupos principales:

  1. Madres, padres solos o tutores que:
    • Trabajan, buscan empleo o estudian.
    • Tienen bajo su cuidado a niñas y niños de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años.
    • En el caso de niñas y niños con discapacidad, la edad se extiende hasta un día antes de cumplir 6 años.
  2. Niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad materna, paterna o total, quienes podrán recibir el apoyo siempre que:
    • Sean menores de 18 años.
    • No cuenten con acceso a otros programas de asistencia social que cubran sus necesidades básicas.
    • Se acredite la orfandad mediante los documentos requeridos por la Secretaría de Bienestar.

Requisitos para Ingresar al Programa

Los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos, según el tipo de beneficiario:

  1. Para madres, padres solos o tutores:
    • Demostrar que trabajan, buscan empleo o estudian.
    • No contar con acceso a servicios de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
    • Tener bajo su cuidado a niñas y niños de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años (o 6 años en caso de discapacidad).
    • Presentar la documentación requerida para la inscripción al programa.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • Ser menor de 18 años.
    • No contar con acceso a otros programas de asistencia social que cubran sus necesidades básicas.
    • Presentar la documentación que acredite la orfandad, incluyendo actas de defunción de los padres o tutores legales.
    • Contar con un responsable legal que realice el trámite de inscripción y garantice el uso adecuado del apoyo económico.

Proceso de Ingreso y Documentos Solicitados

El proceso de ingreso varía según el tipo de beneficiario:

  1. Para madres, padres solos o tutores:
    • Llenar la solicitud de incorporación, disponible en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o en su sitio web oficial.
    • Presentar la siguiente documentación:
      • Identificación oficial vigente del solicitante.
      • CURP del solicitante y de las niñas o niños a inscribir.
      • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
      • Acta de nacimiento de las niñas o niños.
      • Documento que acredite la tutela legal, en caso de tutores.
      • Certificado médico que acredite la discapacidad de la niña o niño, si aplica.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • El responsable legal deberá llenar la solicitud de incorporación, disponible en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o en su sitio web oficial.
    • Presentar la siguiente documentación:
      • Identificación oficial vigente del responsable legal.
      • CURP del niño, niña o adolescente beneficiario.
      • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
      • Acta de nacimiento del niño, niña o adolescente beneficiario.
      • Acta de defunción del padre, madre o ambos, según corresponda.
      • Documento que acredite la tutela legal del responsable.
      • Carta de manifestación de uso del apoyo para garantizar que los recursos serán utilizados en beneficio del menor.

Monto del Apoyo y Frecuencia de Pago

El programa otorga un apoyo económico de acuerdo con el tipo de beneficiario:

  1. Para hijos de madres, padres solos o tutores:
    • $1,600 pesos bimestrales por cada niña o niño de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 4 años.
    • $3,600 pesos bimestrales por cada niña o niño con discapacidad, de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 6 años.
  2. Para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad:
    • $1,600 pesos bimestrales para menores de 18 años en situación de orfandad parcial (paterna o materna).
    • $3,600 pesos bimestrales para menores de 18 años en situación de orfandad total.

Forma de Pago

Los pagos se realizan de manera bimestral, a través de:

  • Depósito bancario en la cuenta proporcionada por el beneficiario.
  • Orden de pago que puede cobrarse en las instituciones designadas por la Secretaría de Bienestar.

Permanencia en el Programa

Para mantenerse en el programa, los beneficiarios deben:

  • Actualizar su información personal y de las niñas o niños cada seis meses.
  • Notificar cualquier cambio en su situación laboral, educativa o de domicilio.
  • Presentar la documentación adicional que la Secretaría de Bienestar pueda requerir para verificar la continuidad en el programa.

Información Relevante

  • Prioridad a grupos vulnerables: El programa da prioridad a madres, padres solos o tutores que pertenezcan a comunidades indígenas, afrodescendientes, zonas de alta marginación o que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
  • Transparencia y rendición de cuentas: La Secretaría de Bienestar realiza evaluaciones periódicas del programa para garantizar su eficacia y transparencia.

Para más detalles, puedes consultar las Reglas de Operación del Programa en el Diario Oficial de la Federación.

Si deseas conocer más sobre otros programas y apoyos disponibles, te invitamos a visitar nuestras publicaciones anteriores en mejoresconvocatorias.net y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir las últimas actualizaciones.

¡Gracias por tu preferencia! Nos encantará encontrarnos contigo en nuestra siguiente publicación.

The post Guía Completa del Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños 2025: Requisitos y Beneficios appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Calendario de pagos Programas del bienestar 2do bimestre 2025 https://mejoresconvocatorias.net/calendario-de-pagos-programas-del-bienestar-2do-bimestre-2025/ Sun, 09 Mar 2025 02:42:30 +0000 https://mejoresconvocatorias.net/?p=36 Por fin ya difundieron el calendario de pago de los programas del bienestar correspondiente al segundo bimestre, marzo – abril

The post Calendario de pagos Programas del bienestar 2do bimestre 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>
Por fin ya difundieron el calendario de pago de los programas del bienestar correspondiente al segundo bimestre, marzo – abril del 2025.

El día de hoy lunes 3 de marzo en la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria del Bienestar Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer el tan esperado calendario oficial de pagos correspondiente al segundo bimestre de los programas del bienestar

Dicho calendario aplica fundamentalmente a 4 programas del bienestar:

  • Pensión del bienestar para los adultos mayores 65 y +
  • Pensión del bienestar para las personas con discapacidad permanente
  • Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años
  • Programa de Madres Trabajadoras

Por lo que el calendario de pago queda de la siguiente manera:

✅el lunes 3 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra A
✅el lunes 4 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra B
✅el lunes 5 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra C
✅el lunes 6 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra C
✅el lunes 7 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra D, E, F
✅el lunes 10 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra G
✅el lunes 11 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra G
✅el lunes 12 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra H, I, J, K
✅el lunes 13 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra L
✅el lunes 14 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra M
✅el lunes 18 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra M
✅el lunes 19 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra N, Ñ, O
✅el lunes 20 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra P, Q
✅el lunes 21 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra R
✅el lunes 24 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra R
✅el lunes 25 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra S
✅el lunes 26 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra T, U, V
✅el lunes 27 de MARZO del 2025 depositarán a los beneficiarios cuyo apellido inicial comience con la letra X, Y, Z

De hecho como lo comentamos en la transmisión de nuestro canal de youtube desde el pasado 28 de febrero se realizaron los depósitos a los derecho habientes cuyo primer apellido comienza con la letra A

Una situación inesperada es que anunciaron también pago anticipado del 3er bimestre para los derecho habientes ubicados en los estados de Durango y Veracruz en los que se llevarán a cabo elecciones de funcionarios estatales.

Felicitamos a todos los derechohabientes quienes recibirán los apoyos gubernamentales a los que tienen derecho. Nos vemos hasta la próxima

The post Calendario de pagos Programas del bienestar 2do bimestre 2025 appeared first on Mejoresconvocatorias.net.

]]>