Otros Programas Sociales
Programas sociales del Gobierno de México en este 2025
¡Bienvenidos a Mejores Convocatorias! 🌟
En este 2025, el Gobierno de México ha implementado una serie de programas sociales diseñados para mejorar la calidad de vida de diversos sectores de la población. A continuación, te presentamos un resumen de los principales apoyos disponibles:

1. Pensión Mujeres Bienestar
Este programa otorga un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Ya se han registrado más de un millón de beneficiarias, lo que refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de las mujeres mayores.
2. Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina
Dirigida a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en escuelas públicas, esta beca proporciona 1,900 pesos bimestrales por cada hijo. Si una familia tiene más de un hijo en este nivel educativo, se otorgan 700 pesos adicionales por cada uno, pudiendo alcanzar hasta 3,300 pesos para familias con tres hijos en secundaria.
3. Beca Benito Juárez para Bachillerato
Esta beca está dirigida a estudiantes de educación media superior en escuelas públicas, ofreciendo un apoyo de 1,750 pesos bimestrales para ayudar a los jóvenes a continuar con sus estudios y reducir la deserción escolar.

Jóvenes construyendo el futuro

Sembrando Vida 2025

Programa de Apoyo a hijos de madres trabajadoras 2025

Beca Jovenes Escribiendo el Futuro 2025

Beca Rita Cetina 2025

Beca Benito Juárez para Bachillerato 2025
4. Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
Dirigida a estudiantes de educación superior en situación de vulnerabilidad, esta beca proporciona un apoyo de 2,800 pesos mensuales para garantizar la continuidad de sus estudios en universidades públicas del país.
5. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
Este programa ofrece 3,100 pesos bimestrales a personas con discapacidad permanente de 0 a 29 años. Además, se extiende a personas de hasta 65 años en municipios y localidades indígenas o afromexicanas, buscando mejorar su calidad de vida y promover su inclusión social.
6. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Se consolida como uno de los programas insignia, garantizando un apoyo de 6,000 pesos bimestrales a adultos mayores de 65 años. Este beneficio, establecido en la Constitución, se entrega a través de la Tarjeta del Bienestar.
7. Salud Casa por Casa
Este ambicioso programa busca brindar atención médica directa a 13.6 millones de personas, enfocándose en la detección temprana de problemas de salud como obesidad, desnutrición y caries dental. Además, promueve la actividad física y una alimentación saludable, con brigadas de profesionales de la salud visitando escuelas y comunidades.
8. Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vivienda de las personas en situación de vulnerabilidad, proporcionando apoyos para la construcción, ampliación o rehabilitación de sus hogares.
9. Jóvenes Construyendo el Futuro
Ofrece a jóvenes que no estudian ni trabajan la oportunidad de capacitarse en el ámbito laboral, recibiendo una beca mensual de 7,572 pesos mientras adquieren experiencia que les permitirá integrarse al mercado laboral formal.
10. Producción para el Bienestar
Este programa otorga apoyos económicos a productores de pequeña y mediana escala, especialmente de granos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, con el objetivo de mejorar la producción agropecuaria del país.
11. Fertilizantes para el Bienestar
Este programa busca apoyar a los productores agrícolas con la entrega gratuita de fertilizantes, mejorando así la producción de cultivos básicos y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.
12. La Escuela es Nuestra
Busca mejorar la infraestructura de las escuelas públicas, garantizando espacios dignos y seguros para los estudiantes, y promoviendo la participación de la comunidad en la gestión escolar.
13. Sembrando Vida
Este programa apoya a campesinos y pequeños productores en la siembra de árboles frutales y maderables, fomentando la reforestación y generando empleos en zonas rurales.
¿Cómo acceder a estos programas?
Para obtener más información sobre los requisitos y procesos de inscripción, te invitamos a visitar el sitio oficial de Programas para el Bienestar: programasparaelbienestar.gob.mx
¡Mantente informado y aprovecha estos apoyos!
Te invitamos a explorar nuestras publicaciones anteriores en Mejores Convocatorias y a suscribirte a nuestro canal de YouTube: mejoresconvocatorias.net, donde compartimos contenido actualizado sobre oportunidades y apoyos disponibles.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad! Nos encantará encontrarnos en nuestra próxima publicación.