Pensión por Discapacidad
Pensión para Personas con Discapacidad Permanente en México 2025: Derechos y Beneficios
En México, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un derecho constitucional que busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos físicos, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo. Este programa representa un avance significativo en la inclusión y apoyo a este sector de la población.

Sustento Legal y Reglas de Operación
El fundamento de esta pensión se encuentra en el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho a una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años. Además, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad refuerza este derecho al promover la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente detallan los procedimientos y criterios para la implementación del programa. Estas reglas se publican anualmente en el Diario Oficial de la Federación y se actualizan periódicamente para garantizar su eficacia y transparencia. Las reglas actualmente vigentes fueron publicadas el 29 de diciembre de 2024, estableciendo los lineamientos para el año 2025. (dof.gob.mx)

Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad 2025

Calendario de pago programas del bienestar 2do bimestre del 2025

¿Qué hago si me falta un requisitos para la pensión?
Objetivo del Programa
El principal objetivo de la pensión es contribuir a mejorar el ingreso monetario de los hogares de las personas mexicanas con discapacidad permanente, especialmente aquellas que habitan en municipios y localidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación. (cofemersimir.gob.mx)
¿A quién va dirigida?
La pensión está dirigida a:
- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años con discapacidad permanente.
- Personas de 30 hasta un día antes de cumplir 65 años con discapacidad permanente que residen en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
- Personas de 30 hasta un día antes de cumplir 65 años que residen en entidades federativas cuyo gobierno haya firmado el Convenio para la Universalización de la Pensión para personas con discapacidad permanente. (cofemersimir.gob.mx)
Beneficios de la Pensión
Los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual que contribuye a cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Este apoyo se entrega de manera bimestral y su monto se actualiza conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, los beneficiarios pueden recibir un vale para sesiones de rehabilitación en especie, lo que les permite acceder a tratamientos terapéuticos en instituciones de salud autorizadas. (dof.gob.mx)
Requisitos para Acceder a la Pensión
Para acceder a la pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, entre otros).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite. (gob.mx)
Llamado a la Acción
Si tú o algún conocido cumple con estos criterios, los invitamos a acercarse a las oficinas de la Secretaría de Bienestar o visitar su sitio web oficial para obtener más información y realizar el trámite correspondiente. Además, te invitamos a explorar nuestras publicaciones anteriores y suscribirte a nuestro canal de YouTube en mejoresconvocatorias.net para mantenerte informado sobre más programas y apoyos disponibles.
Agradecimiento y Despedida
Agradecemos tu preferencia y confianza en nuestra labor informativa. Nos dará gusto encontrarnos en nuestra siguiente publicación, donde continuaremos brindándote información valiosa sobre programas y convocatorias que pueden beneficiar a nuestra comunidad.